Liyah

Tutorial - Consejos de escritura


67 posts en este tema

Publicado


Gracias a este tema liyah ahora puedo decir esto:

Mirco lo esta haciendo bien,pero le falta mucho para llegar al maximo, Asi asa (no se si me salio :s)

 

Me ha surgido una duda,últimamente me ha estado andando bastante lento el juego,yo me preguntaba si se puede hacer una historia sin fotos

Yo juego a los sims en una pc,que por desgracia no tiene internet,así que se me haría muy difícil sacar fotos al juego (Con lo lento que va) y enviarlas a la portátil

Pregunto esto por que quiero escribir una historia y que no se me haga tan complejo :3

    Share this post


    Link to post
    Compartir en otros sitios

    Publicado


    Yo creo que se puede :3, Comentaselo a un mod y fijate si se puede :D

      Share this post


      Link to post
      Compartir en otros sitios

      Publicado


      Hombre, las historias de este subforo deben llevar fotos porque si no, no serían historias de los sims, pero nada te impide abrirte un tema en la sección de Creatividad y subir la historia allí. 

      A Mariaj2801 and Liyah les gusta esto

        Share this post


        Link to post
        Compartir en otros sitios

        Publicado


        Discúlpame por mi ignorancia :blush:

        A los dos,por que es medio tonto de mi parte preguntar algo obvio

        Gracias de todos modos y perdón de nuevo u,u

          Share this post


          Link to post
          Compartir en otros sitios

          Publicado


            On 10/30/2015 at 18:39, MircoSimmer said:

          Discúlpame por mi ignorancia :blush:

          A los dos,por que es medio tonto de mi parte preguntar algo obvio

          Gracias de todos modos y perdón de nuevo u,u

          Bueno como ya te han dicho si las historias que subes son sin imágenes deben de subirse en el apartado de creatividad, yo muchas veces subo relatos cortos por ahí ^^

            Share this post


            Link to post
            Compartir en otros sitios

            Publicado


            Muchas gracias por el comunicado,cuando tenga mas mensajes y un poco mas de tiempo subo una historia o relato ^_^ Ya quiero ver las tuyas Jeje :) 

              Share this post


              Link to post
              Compartir en otros sitios

              Publicado


                On 10/30/2015 at 22:52, MircoSimmer said:

              Muchas gracias por el comunicado,cuando tenga mas mensajes y un poco mas de tiempo subo una historia o relato ^_^ Ya quiero ver las tuyas Jeje :) 

              Lo tengo todo mezclado en un tema que se llama Baúl de Liyah en realidad xD, también tengo dibujos y ediciones de photoshop xD. Yo también tengo ganas de leer lo que escribas ^^

                Share this post


                Link to post
                Compartir en otros sitios

                Publicado


                Pues gracias :3 

                  Share this post


                  Link to post
                  Compartir en otros sitios

                  Publicado


                  Quiero hacer mi historia contada en primera persona, en el cual la protagonista narra su propia vida, pero me da miedo y como que no me queda bien la narración de toda la vida en una de época. ¿Algún consejo de como poder hacer una buena narración en primera persona?

                  A Liyah le gusta esto

                    Share this post


                    Link to post
                    Compartir en otros sitios

                    Publicado


                    Tedtaki no se si puedo ayudarte mucho pero creo que al escribir en primera persona tienes que tener muy en cuenta como siente y como piensa ese personaje, y no caer nunca en contar algo en lo que ese personaje no estaba presente a menos que sea que alguien se lo este contando y cuidado al hacerlo todo en primera persona jaja Creo que es lo único que puedo ayudarte, no se si sera mucha ayuda o no pero bueno, el tema de la época  no creo que sea relativamente importante pero si pienso que deberias de tener en cuenta los pensamientos de una mujer de aquella época y aunque tu protagonista sea muy moderna saber compaginar los pensamientos tradicionales con lo moderno jaja

                    A Liyah le gusta esto

                      Share this post


                      Link to post
                      Compartir en otros sitios

                      Publicado


                        On 11/7/2015 at 10:08, tedtaki said:

                      Quiero hacer mi historia contada en primera persona, en el cual la protagonista narra su propia vida, pero me da miedo y como que no me queda bien la narración de toda la vida en una de época. ¿Algún consejo de como poder hacer una buena narración en primera persona?

                       

                      La verdad es que la primera persona en una narración es un poco más compleja, pero mucho más gratificante cuanto tratas de plasmar lo que siente el protagonista, yo suelo escribir en primera persona, puedes pasarte por mi historia de "relato de un sangre pura", que tengo por aquí (un poco olvidada, lo sé xD) Puede que te sirva de algo y puedas tomarla de ejemplo en algunos casos ya que el protagonista también relata toda su vida.

                       

                      Te dejo unos consejos que espero que te sirvan ^^

                       
                      -Para escribir en primera persona, tienes que conocer a fondo al personaje desde el cual vas a narrar. Saber como piensa, como se mueve, como sonrie, has de saberlo absolutamnete todo de él, que no es lo mismo que el personaje sepa todo sobre si mismo, me explico, muchas veces nosotros mismos desconocemos el porqué de nuestra forma de actuar, puede que estemos celosos y no lo admitamos, puede que algo los entristezca y disimulemos, puede que un trauma del pasado nos haga ser frios y no seamos conscientes del porque de nuestra actitud..., cuando la historia es en tercera persona, el narrador lo sabe todo absolutamente, es decir, sabrá las verdaderas intenciones de nuestro personaje por mucho que este se autoengañe, en cambio, cuando es en primera persona, solo sabemos lo que nos cuenta el protagonista, puede que nos describa algo "erroneo", puede que le veamos mentir etc...
                       
                      - Escribe la historia por completo desde  el punto de vista del personaje que está narrando la historia. Escribe acerca de sus acciones, observaciones y pensamientos.
                       
                      - Muchas veces, en la vida real, nosotros judgamos a otras personas, y cuando las conocemos a fondo nos damos cuenta de que las habíamos judgado mal, esto sudece también el los relatos en primera persona, nuestro protagonista puede opinar "x" de otro personaje, que luego no tiene porqué corresponderse con la realidad como sucede en la tercera persona. Yo, por ejemplo, en mi historia el protagonista tiene una concepción totalmente idealizada de su hermana, lo mismo sucede con ella, no tienen una imágen real el uno de el otro, y esto se hace evidente cuando hablan del otro (yo a veces cambio la voz narradora para que puedan verse las cosas desde el punto de vista de otro personaje).

                      - Especula sobre los pensamientos de otros personajes y los sentimientos de tu perspectiva. Al centrarte en algo más que las acciones que se pueden ver, se puede construir más profundidad al personaje con tus otros personajes.

                      - Usa un rumor para contar otras partes de la historia. Si los eventos se producen cuando estás presente, puedes utilizar otro personaje para que relate la historia por ti.

                      - Equivócate algunas veces. Ya que estás escribiendo desde el punto de vista de una persona, es realista que esa persona a veces cause una impresión equivocada o asuma algo que no es cierto. Usa "equivocarse a veces" como una forma para añadir elementos de suspenso a tu historia.

                      - En los relatos en primera persona suelen ser bastante "poéticos", con bastantes adjetivos y florituras, sobre todo cuando se habla de sentimientos y demás.

                       

                       

                      Espero que te sirva, y como ya te he dicho, si quieres algún ejemplo los entcontrarás en mi historia ^^

                      A tedtaki and Rober les gusta esto

                        Share this post


                        Link to post
                        Compartir en otros sitios

                        Publicado


                        Gracias por el consejo ¿y si quiero pues hacer una escena en la que no está la protagonista? ¿Tendría que cambiar la narración a tercera? Esto es algo complejo U.U si eso me pensaré si haré en primera o en tercera, por que también quiero mostrar lo que piensa el otro personaje, por que quiero que sean dos (en mi caso creo que serán tres, aunque uno es más secreto) 

                        A Liyah le gusta esto

                          Share this post


                          Link to post
                          Compartir en otros sitios

                          Publicado


                            On 11/7/2015 at 18:46, tedtaki said:

                          Gracias por el consejo ¿y si quiero pues hacer una escena en la que no está la protagonista? ¿Tendría que cambiar la narración a tercera? Esto es algo complejo U.U si eso me pensaré si haré en primera o en tercera, por que también quiero mostrar lo que piensa el otro personaje, por que quiero que sean dos (en mi caso creo que serán tres, aunque uno es más secreto) 

                          De nada! Yo lo que hago es variar de narrador, en algunos capítulos toma la voz cantante otro personaje, pero lo hago en ocasiones puntuales. No es necesario que cambies a tercera persona, puedes seguir en primera pero desde el punto de vista de otro personaje. Si has leido algún libro de canción de hielo y fuego (más conocido como juego de tronos xD) verás que el protagonista de la narración es un personaje diferente en cada capítulo. No hay problema siempre y cuando se haga bien. Yo por el momento en mi novela creo que he narrado desde el punto de vista de cuatro personajes diferentes, aunque suele ser Eliott el que narra la mayoría de las veces.

                          A tedtaki le gusta esto

                            Share this post


                            Link to post
                            Compartir en otros sitios

                            Publicado


                            Bueno creo que la encuesta ya ha estado por un tiempo bastante largo, creo que lso resultados són públicos y vosotros también podéis verlos, pero por si un caso aquí los dejo:

                            3 personas han votado que les parece una buena idea.

                            1 persona ha votado que le gustaría un concurso de escritura pero de otro tipo.

                            4 personas han votado que participarían sin dudarlo.

                            1 persona ha votado que lo seguiría pero no participaría.

                            1 persona a votado que no le interesa para nada.

                             

                            Dicho todo esto creo que podría estar bien organizarlo ya que habría la participación necesaria, aunque antes de organizarlo estaría bien que todos los interesados en participar me den su opinión de como les gustaría que se estructure el concurso (una única ronda o varias).

                            Yo he pensado que el concurso podría estar dividido en dos rondas, una primera ronda donde el texto sea el mismo para todos (un relato corto de unas 200 o 400 palabras), y ellos tengan que ambientar y sacar las imágenes en cualquiera de las sagas de los sims.

                            Y la segunda ronda ellos crearían el texto (también un relato brebe de menos de 500 palabras) y las imágenes, aunque las imágenes podrían ser 2 o 3, sin necesidad de tomar demasiadas. La temática podría darla yo o sacarla a votaciones, pero la idea es que todos os inspiréis en la misma temática, de este modo las votaciones serán más justas, los votantes no se verán influenciados por si en una hay romance y en otra no.

                            El la primera ronda se valoraría vuestra capacidad y creatividad para adaptar las imágenes al texto mientras que en la segunda se valoraría vuestra forma de narrar, la trama, los personajes...

                            El concurso por tanto, tendría dos ganadores, cada uno en su respectiva categoría.

                             

                            Esto no es más que un esbozo de lo que sería en concurso, pero me interesa saber que os parece, vuestras sugeréncias, cambios etc...

                            A tedtaki and Mariaj2801 les gusta esto

                              Share this post


                              Link to post
                              Compartir en otros sitios

                              Publicado


                              A mi me gusta la idea, yo seré la primera en participar xD 

                              A Liyah le gusta esto

                                Share this post


                                Link to post
                                Compartir en otros sitios

                                Publicado


                                Yo también me apuntaría seguro :D Y me parece bien el esquema que propones Liyah 

                                A Liyah le gusta esto

                                  Share this post


                                  Link to post
                                  Compartir en otros sitios

                                  Publicado


                                  He estado pasándome estos días por todas vuestras historias y me he dado cuenta de un error común que muchas veces no somos conscientes de que cometemos, así que aquí va un post cortito y conciso sobre los consejos de escritura ^^.

                                   

                                   

                                  Repetición innecesaria de palabras

                                   

                                  Muchas veces cuando escribimos estamos tan concetrados en relatar los hechos, describir los personajes y hacer un buen argumento que obviamos cosas más básicas y sencillas como por ejemplo evitar la repetición innecesaria de palabras, me explico, dentro de un mismo párrafo debemos de evitar a toda costa que una misma palabra aparezca varias veces, ya que esto hace que nuestra narración se vuelva pesada o da la sensación de que carecemos de vocabulario.

                                   

                                  Ejemplo1:

                                  Anne vivía en una pequeña casa de tejas rojas en plena ciudad, su novio, en cambio, vivía en el campo, lejos del bullicio de la ciudad, en una pequeña casa de paredes anaranjadas.

                                  Ejemplo 2:

                                  Anne vivía en una diminuta casita de tejas rojas en plena ciudad, su novio, en cambio, residía en el campo, lejos del bullicio de la urbe, en una pequeña residéncia de paredes anaranjadas.

                                   

                                  Como podéis ver, en el primer ejemplo se repiten varias palabras, esto es algo que hemos de evitar puesto que se hace pesado leer lo mismo una y otra vez, da la sensación de que el autor no tiene vocabulario y estéticamente cuando leemos no es nada atractivo. En el segundo ejemplo, en cambio, vemos una gran diferéncia y tan solo se han cambiado las palabras repetidas por sinónimos.

                                  Cuando escribo siempre tengo a mano (en el navegador) una página web de sinónimos, que voy utilizando para no repetirme. (Nunca está de más tener también un diccionario).

                                  Uso concretamente esta:

                                  http://www.wordreference.com/sinonimos/

                                   

                                  ¿Cómo evitar la repetición?

                                  Lo que suelo hacer es escribir todo el texto, procurando no repetirme pero tampoco de una forma muy estricta. Una vez acabado el relato lo releo varias veces y es ahí cuándo acabo de fijarme en las palabras repetidas, en las faltas de ortografía, en las frases poco coherentes sintácticamente etc...

                                  Una vez localizadas estas palabras malditas intento cambiarlas por sinónimos, pronominalizar o incluso eliminarlas si son prescindibles.

                                   

                                  - Sustituir la palabra por un sinónimo (por ejemplo, para no repetir “ciudad”, podemos sustituir ese término por “urbe”)

                                  - Eliminar la palabra que se repite. Por ejemplo, si escribimos “Juan está cansado. Juan se va a ir a dormir temprano”, podemor eliminar la segunda aparición de “Juan” para que el texto sea más claro: “Juan está cansado. Se va a ir a dormir temprano”.

                                  - Pronominalizar el término o palabra que se repite. Esto es, cambiar la palabra repetida por un pronombre que refiere a ella. Existen pronombres personales (yo, vos, él, ella, nosotros, ustedes, ellos), posesivos (su, mi, tu, tuya, mía, etcétera), objetivos (lo, los, la, las) y demostrativos (este, esa, esos, aquellas, etcétera). Por ejemplo: Juan está cansado. La madre de Juan le dijo que se fuera a dormir temprano” –> “Juan está cansado. Su madre le dijo que se fuera a dormir temprano”

                                   

                                  A Rober, Mariaj2801 and tedtaki les gusta esto

                                    Share this post


                                    Link to post
                                    Compartir en otros sitios

                                    Publicado


                                    Es muy cierto lo que  dices de las palabras repetidas e innecesarias. ¡excelente aporte! :thumbsup:

                                    A Liyah le gusta esto

                                      Share this post


                                      Link to post
                                      Compartir en otros sitios

                                      Publicado


                                      Yo siempre intento evitar las palabras repetidas xD pero es bueno saber más cosas sobre el tema en cuestión xD intentaré usar este consejo ;) 

                                      A Liyah le gusta esto

                                        Share this post


                                        Link to post
                                        Compartir en otros sitios

                                        Publicado


                                        Siento el doble post, he visto en vuestra historia que al cambiar de narrador pones Narra x Persona, pero mi duda es... ¿Hay otra forma de cambiar de narrador sin poner Narra x Persona?

                                          Share this post


                                          Link to post
                                          Compartir en otros sitios

                                          Publicado


                                            On 11/21/2015 at 14:42, tedtaki said:

                                          Siento el doble post, he visto en vuestra historia que al cambiar de narrador pones Narra x Persona, pero mi duda es... ¿Hay otra forma de cambiar de narrador sin poner Narra x Persona?

                                          Hay varias maneras, lo importante es tener en cuanta el espectador (si son jovencitos cómo es el caso de muchos usuarios del foro, hay que hacerlo de la forma más sencilla posible, por eso yo lo hago así ). Pero existen otras opciones:

                                          Separándolo por capítulos por ejemplo. Es decir, si vas a cabiar de narrador empieza un nuevo capítulo, así el lector intuye más facilmente que has cambiao de narrador. Otra opción, es separar el capítulo con números, no sé si lo habrás visto alguna vez, pero se suele hacer con números romanos. (I, II, III, IV...) Y has de dejar un espacio en blanco entre partes. También puedes dejar este espaciado y no poner números, pero has de saber empezar muy bien la narración para que el lector identifique rápidamente que has cambiado de narrador (una introducción con una descripción del lugar y del cambio de escena estaría bien, o algo que caracteríace al personaje y que sea facilmente identificable, pero no recomiendo empezar con diálogo).

                                           

                                            Share this post


                                            Link to post
                                            Compartir en otros sitios

                                            Publicado


                                            Me estoy planteando hacer una pequeña guía de moda y de acontecimientos históricos relevantes para todos aquellos que ambientamos nuestras histórias en fechas pasadas, he visto algunas confusiones, sobre todo con la ropa de los protagonistas y creo que esta guía os podría servir, si os parece buena idea podéis sugerirme fechas concretas y las añadiré a las que ya tengo en mente. También tenéis que concretar el lugar, ya que dependiendo de la cultura las vestimentas cambian.

                                            A tedtaki and Lizzie Hearts les gusta esto

                                              Share this post


                                              Link to post
                                              Compartir en otros sitios

                                              Publicado


                                              Me parece genial, así al menos podrías darme ideas para mi historia, por que por mucho que busque ropa del S.XIX es bastante difícil de encontrar U.U sobretodo para los sims 4

                                              A Liyah le gusta esto

                                                Share this post


                                                Link to post
                                                Compartir en otros sitios

                                                Publicado


                                                Bueno como son muchísimas épocas lo que haré será subirlas por fascículos, y empezaré desde el s.XVIII (1701) hasta 1980, después iré hacia atrás, empezando por Grécia y Roma hasta el renacimiento (s.XV - s.XVI). Lo haré de esta manera ya que veo que soléis ambientar vuestras historias a partir de la época victoriana y así vamos directamente a lo que os interesa. Aclaro que lo explicaré todo desde el marco Europeo que es lo que mejor conozco gracias a los 6 años de historia del arte que he hecho, pero si me lo pedís puedo hablaros de otras culturas puesto que tengo una idea general de otros lugares, sobre todo de Asia.

                                                  On 12/19/2015 at 12:50, tedtaki said:

                                                Me parece genial, así al menos podrías darme ideas para mi historia, por que por mucho que busque ropa del S.XIX es bastante difícil de encontrar U.U sobretodo para los sims 4

                                                Vale, ningún problema, me gusta mucho esa época ya que es en la que ambiento mi própia historia así que puedo hablarte extensamente de vestimienta, filosofía, arte, arquitectura, cultura, literatura y todo lo que quieras. Si buscas algo más concreto puedes escribirme por MP.

                                                 

                                                En un rato subiré el primer post dónde hablaré de los tres primeros estilos, rococó / neoclásico (s. XVIII), victoriano (s.XIX) y belle époque (finales del s.XIX, principios del s.XX).

                                                 

                                                  Share this post


                                                  Link to post
                                                  Compartir en otros sitios

                                                  Publicado


                                                  Guía para la ambientación de nuestras historias en el ámbito estético y cultural.

                                                  Es muy importante documentarse bien ya que si decido ambientar mi historia en la España de 1938 tendré que tener muy en cuenta el marco histórico puesto que se produjo una guerra civil debido a un golpe de estado que desencadenó muchas muertes, la marcha de los hombres al frente, los años de represión posteriores, el aislamiento internacional etc… Si desconozco estos datos y me pongo a escribir una historia romántica como si nada, quedará poco creíble y parecerá que el autor no se ha esforzado lo suficiente.

                                                  Primero de todo tengo que aclarar que en esta guía no voy a profundizar demasiado en los acontecimientos históricos de cada siglo porque son muchos y opino que esto ya es trabajo de cada uno cuando nos decidimos por una época en la cual ambientar nuestra historia, lo que sí que haré, será a modo de apunte un guión con los acontecimientos más relevantes, de manera que sepáis que información debéis buscar y ampliar.

                                                  Por otro lado, también es muy importante ambientar correctamente la estética de nuestras obras (pintura, arquitectura, vestimenta …), he visto en el foro algunas fallas respecto a estas cosas, es decir, si mi historia transcurre en el 1800 es probable que aparezcan edificios de épocas anteriores debido a que la arquitectura permanece muchos siglos en el tiempo, pero lo que no es lógico y queda bastante mal, es por ejemplo, que en mi historia ambientada en el 1800 aparezcan edificios modernistas del 1900. Lo mismo sucede con las vestimentas, el entorno, las clases sociales y la cultura de cada época.

                                                   

                                                  Siglo XVIII

                                                  Barroco tardío, Rococó y Neoclasicismo

                                                   

                                                  vestido-maria-antonieta-2.jpg

                                                  Introducción

                                                    Spoiler

                                                   

                                                  Cultura, Arquitectura y Arte

                                                    Spoiler

                                                   

                                                  Vestimenta

                                                    Spoiler

                                                   

                                                   

                                                  Siglo XIX

                                                  Época Victoriana - El Romanticísmo

                                                  k7RemzK.jpg

                                                  Introducción

                                                    Spoiler

                                                  Cultura, Arquitectura y Arte

                                                    Spoiler

                                                  Vestimenta

                                                    Spoiler

                                                   

                                                  Finales siglo XIX - Principios siglo XX

                                                  Belle Époque / El Art Nouveau

                                                  BHNeinU.jpg

                                                  Introducción

                                                    Spoiler

                                                  Cultura, Arquitectura y Arte

                                                    Spoiler

                                                  Vestimenta

                                                    Spoiler

                                                   

                                                   

                                                  Iré completando este apartado, podéis sugerirme alguna época que os interese más. mi intención es explicarlas un poco todas pero el orden tampoco me importa mucho.

                                                  A Rober and tedtaki les gusta esto

                                                    Share this post


                                                    Link to post
                                                    Compartir en otros sitios

                                                    ¡Únete a la comunidad y participa!

                                                    Necesitas ser miembro para poder comentar.

                                                    Crea una cuenta

                                                    Disfruta de todas las ventajas de ser miembro.


                                                    Registrarse

                                                    Inicia sesión

                                                    ¿Ya eres miembro? Inicia sesión aquí.


                                                    Iniciar sesión

                                                    • Recientemente navegando   0 miembros

                                                      No hay usuarios registrados viendo esta página.

                                                    Uniendo Simmers desde 2005

                                                    La comunidad Sim de habla hispana puede disfrutar en Actualidad Sims de un lugar donde divertirse y compartir experiencias en un ambiente familiar.

                                                    Llevamos más de una década uniendo a Simmers de todo el mundo y colaborando en grandes proyectos.

                                                    Redes sociales

                                                    Facebook
                                                    X
                                                    YouTube
                                                    Instagram